top of page

Un equilibrio necesario

La desconexión laboral es el derecho que tienen los trabajadores a no atender llamadas, correos u otras comunicaciones relacionadas con el trabajo fuera de su jornada laboral.

En Colombia, este derecho está respaldado por la Ley 2191 de 2022, que promueve el bienestar físico y mental de los empleados, fomentando el equilibrio entre la vida personal y profesional.


¿Qué riesgos genera la falta de desconexión?

  • Ansiedad y estrés crónico

  • Trastornos del sueño

  • Burnout o agotamiento laboral

  • Problemas familiares o sociales

  • Reducción de la productividad

  • Clima laboral negativo


¿Qué pueden hacer los empleadores?

¿Y los trabajadores?

Establecer horarios laborales definidos y respetados

Organizar el tiempo laboral y cumplir metas en horario

Incluir la desconexión como parte del SG-SST

Notificar sobre cargas excesivas o contactos fuera de horario

Capacitar sobre liderazgo saludable y gestión del tiempo

Respetar también el tiempo de desconexión de compañeros y jefes

Evitar la cultura del “siempre disponible”

Practicar rutinas de desconexión: pausas activas, hobbies, ejercicio

La desconexión laboral no solo protege la salud mental del trabajador, sino que también promueve una cultura organizacional más humana, eficiente y sostenible.


 
 
 

Comments


¡Únete a nuestro mail list!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram

Instagram @laboratos_sst

Email andrea@laboratos.com

bottom of page