10 conceptos básicos de seguridad laboral
- Andrea Idárraga Rivera
- May 8
- 1 min read
Entenderlos puede hacer la diferencia entre prevenir y lamentar.
1. Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de las personas, los equipos o el ambiente.
Ejemplo: superficies resbaladizas, cables sueltos, sustancias tóxicas.
2. Riesgo: Posibilidad de que ocurra un incidente o daño como consecuencia de un peligro. Se evalúa según la probabilidad y la severidad.
3. Incidente: Evento no deseado que no causó daño, pero pudo haberlo hecho.
Ejemplo: una caída sin lesiones.
4. Accidente de trabajo: Suceso repentino que causa una lesión o enfermedad al trabajador durante su jornada o por razón de su trabajo.
5. Enfermedad laboral: Patología causada de forma directa por la actividad que desarrolla el trabajador. Ejemplo: pérdida auditiva por ruido continuo.
6. EPP (Elementos de Protección Personal): Equipos o accesorios que reducen el riesgo de lesión. Cascos, guantes, gafas, tapabocas, arneses, etc.
7. Condiciones de trabajo: Todos los factores que rodean el puesto laboral: ambiente físico, organización, carga laboral, horarios, etc.
8. Matriz de peligros: Herramienta que permite identificar, valorar y controlar los riesgos asociados a los peligros de una actividad.
9. Acto inseguro: Comportamiento que aumenta el riesgo de accidente.
Ejemplo: correr por una zona húmeda.
10. Condición insegura: Situación física que puede generar un incidente.
Ejemplo: una máquina sin protección.
No necesitas ser experto en seguridad para protegerte: solo estar informado, atento y comprometido.
Comments